En la exuberante extensión de nuestro proyecto, Mashpi, una pastura que antes estaba degradada, ha experimentado una notable transformación en un próspero refugio para la vida silvestre. El proyecto de restauración, monitoreado meticulosamente desde su inicio hace más de una década, ha arrojado resultados asombrosos. Nuestros continuos conteos de aves cuentan una historia de éxito que va más allá de la regeneración ambiental, destacando el profundo impacto de la resiliencia de la naturaleza.
Al inicio del proyecto, el terreno presentaba un marcado contraste con su estado actual. Lo que comenzó con un conteo de 54 especies de aves se ha disparado a la impresionante cifra de 201. Aves raras que habitan en los bosques, como tucanes y loros, han encontrado refugio en nuestro agrobosque, lo que demuestra que la restauración trasciende los beneficios ambientales para fomentar la biodiversidad.
Nuestro compromiso con la conservación implica conteos regulares de aves cada cinco años. Al estudiar las mismas áreas en la misma época del año y utilizar parámetros consistentes, hemos monitoreado meticulosamente el aumento de especies de aves mencionado anteriormente. Los datos revelan una narrativa convincente: una mayor diversidad de plantas, la variedad de alturas y estructuras, y una floreciente comunidad de insectos han atraído colectivamente a una diversa gama de amigos emplumados. A través de este proceso, no solo estamos aprendiendo, sino también compartiendo lecciones invaluables sobre cómo la restauración actúa como catalizador para el desarrollo de poblaciones de vida silvestre prósperas.
En el primer año, las 54 especies contabilizadas eran especies "generales", adaptables y comunes en la zona. Hoy, observamos especies de aves más grandes, lo que indica una preferencia por nuestro proyecto agroforestal. Estas aves, con preferencias específicas en cuanto a dieta y hábitat, han elegido nuestro agrobosque restaurado como su hogar, lo que indica una imitación exitosa de su hábitat natural.
Entre bastidores, nuestras cámaras trampa revelan un mundo oculto rebosante de vida. Criaturas tímidas como el oso hormiguero Tamandúa y los ágiles agutíes ahora deambulan libremente por el agrobosque, antaño degradado. Este resurgimiento no es solo reconfortante; significa un ecosistema robusto y saludable en proceso de recuperación. Cada especie que regresa contribuye a una red ecológica resiliente, mostrando el amplio efecto dominó de la restauración, que se extiende más allá de los árboles plantados.
El proyecto de restauración agroforestal de Mashpi es un testimonio del poder transformador de la naturaleza y el compromiso humano. Desde una pastura degradada hasta un próspero santuario de vida silvestre, el recorrido ejemplifica el potencial de un cambio positivo cuando participamos activamente en la restauración ambiental. A medida que continuamos nuestros esfuerzos, la historia de Mashpi sirve de inspiración para un mundo donde la conservación y la restauración van de la mano, fomentando una coexistencia armoniosa entre los humanos y las diversas formas de vida que comparten nuestro planeta.
¿Cómo puedes apoyar el proyecto?
Primero, y lo más obvio, compra nuestro chocolate. Pero hay muchas otras maneras de apoyarnos, como seguirnos en redes sociales: dándole a "me gusta", comentando, guardando y compartiendo. Comparte nuestro chocolate, aunque solo sea su nombre, con tus amigos. Comparte nuestra historia o permítenos contársela a tus conocidos. Mira nuestra entrevista con Agricultores Regenerativos de América aquí (https://www.youtube.com/watch?v=ZDr0AkDpuQo) y si tienes alguna pregunta, no dudes en preguntar. Nos encanta compartir más sobre el proyecto y, a veces, no se nos ha ocurrido compartir algo que te interese.
Gracias por leerme de nuevo.